SOLIS
Según Fernando González-Doria, el apellido Solis se originó en Andalucía y aunque no se señala el siglo en que apareció, cabe indicar que se trata de un apellido antiguo.
APELLIDOS DERIVADOS
No todos los apellidos tienen formas derivadas. Sin embargo, algunos de ellos han establecido derivados a partir de una feminización o pluralización del apellido original o a partir de errores en las transcripciones registrales. En todo caso, los apellidos derivados son menos frecuentes y han tenido un desarrollo posterior. En referencia al apellido Solis encontramos el derivado con acento Solís.
TÍTULOS NOBILIARIOS RELACIONADOS
Son considerados nobles aquellos apellidos que en un momento histórico determinado recibieron títulos por parte de los monarcas españoles en virtud del desarrollo de determinados servicios al Estado. En el caso del apellido Solís existe el siguiente título nobiliario: -El título de Vizconde de Solís fue concedido por Don Alfonso XII, el 10 de febrero del año 1879 a Doña María Joaquina Fernández del Pino y Tavira, del que existen antecedentes en el Archivo General del Ministerio de Justicia.
LINAJE E HISTORIA
Ya hemos indicado la antigüedad del apellido Solis. Sin embargo, no hemos localizado demasiadas referencias en relación a la historia y el linaje. Sabemos que el apellido, con su origen en Andalucía, se extendió por otras regiones de la Península Ibérica y su desarrollo en diversos paises de América Latina se produjo en épocas tempranas posteriores a la conquista. Los Solís aparecen en el primer plano de la nobleza de Sevilla desde la Edad Media. Tuvieron casas principales en la plaza del Duque y en la calle Santa Clara, y más tarde, en la de San Vicente. Gómez Solis es Comendador en 1527. Alonso Solis es Aguacil de los Veinte en 1567. Gonzalo Solis es Jurado en 1573. Es apellido emparentado con la Reina Isabel I de Aragón y Castilla, con los Duques de Osuna, Montellano, Almenara, Marqueses de Alventos, Santaella, Marchielina, Paterna del Campo, San Fernando, Valencia y Montilla y apellido matriz del marquesado de Tablantes. ARMAS Las siguientes armas, consideradas las primitivas del apellido, se encuentran referenciadas en la obra "Diccionario heráldico y nobiliario de los reinos de España", en la página 751. Se especifican a continuación: en campo de oro, un sol de gules; bordura de oro, con ocho jaqueles de veros. Otros tienen: De gules con un sol de oro. Bordura de la Batalla de Baeza.
PERSONAJES SOLIS O SOLIS DESTACADOS EN LA HISTORIA Relacionamos algunos de los personajes históricos del linaje según información de fuentes enciclopédicas. Son los siguientes:
-Antonio de Solís, jesuïta y escritor nacido en Sevilla en el siglo XVIII.
-Francisco de Solís, pintor nacido en Madrid en el año 1629.
-Juan de Solís, escritor y sacerdote del siglo XVII.
-José Solís Folch de Cardona, virrey de Nueva Granada, del siglo XVIII.
-Andrés Solís y Greppi, periodista y político nacido en Palencia en el año 1845.
TOPONIMIA Hay apellidos que proceden de topónimos y otros que han provocado la aparición de algún topónimo. También hay apellidos no específicamente toponímicos y sin ningún topónimo relacionado. En el caso del apellido Solis existen numerosos topónimos: caserío de la provincia de Canarias, partido de Argentina, lago de Cuba y hacienda de Méjico.
EL APELLIDO HOY
Se trata de uno de los apellidos más frecuentes que cuenta en toda España con unas 5.000 familias. Sin duda, se encuentra en todas las Comunidades Autónomas.
BIBLIOGRAFIA
Sin pretender ser exhaustivos señalamos algunos de los estudios heráldicos y nobiliarios donde se puede obtener más información sobre el linaje: -Blasones de Armas y Linajes de España, de Diego Urbina, - -Blasones, de Juan Francisco de Hita, - -Estudios de Heráldica Vasca, de Juan Carlos de Guerra.- -Nobiliario de Aragón, de Pedro Vitales.- -Nobiliario, de Jerónimo de Villa.- -El Solar Catalan, Valenciano y Balear, de A. y A. García Carraffa con la colaboración de Armando de Fluvià y Escorsa de la "Sociedad Catalana de Estudios Históricos".- -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogia y Heráldica.- -Diccionario Etimológico de los Apellidos Españoles-. -Nobiliari General Català, de Félix Domenech y Roura-. -Armería del Palacio Real de Madrid-. -Blasonario de la Consanguinidad Ibérica.- -Nobiliario Español, de Julio de Atienza.- -Observaciones Histórico Críticas a las Trovas-. -Armería Patronímica Española.- -Escudos de Cantabria-. -Heráldica Asturiana-. -Heráldica Castellana-. -Heráldica de las Comunidades Autonomas y Capitales de Províncias-. -Sección de Órdenes Militares de Santiago-Alcántara y Calatrava-. -Tratado de Nobleza de Aragón y Valencia-. -Apuntes de Nobiliaria y Nociones de Genealogía y Heráldica-. -Santillana del Mar a traves de su Heráldica-. -Libro de Varios Linajes de España-. -Libro de Armeria del reino de Navarra-. -Arte del Blasón-. -Arte Heráldica-. -Catálogo de Manuscritos de la Biblioteca Menéndez Pelayo-. -Ciencias Auxiliares de La Genealogía y Heráldica-.
|